El cobre puede prontamente dejar de ser una mercancía debido a exigencias relacionadas con su huella de carbono
El cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero, es el gran desafío de la primera mitad del Siglo XXI. Y para la minería no será una excepción. El cobre puede prontamente dejar de ser una mercancía debido a exigencias relacionadas con su huella de carbono. Asegurar una relación positiva entre minería y sostenibilidad del desarrollo social, económico, ambiental y cultural requiere una visión compartida que surja del diálogo entre todos los actores relevantes. Solo así se puede construir un compromiso nacional transversal que genere y mantenga las condiciones que requiere una minería virtuosa, inclusiva, transparente y sustentable. La minería verde llegó para quedarse, y la sustentabilidad es parte de un nuevo paradigma que nos permite entender el funcionamiento de la economía desde otra perspectiva. Porque el futuro es hoy, esta es la visión de hoy.
QUIENES PARTICIPAN
Ricardo Lagos
Presidente de Chile entre los años 2000 y 2006. Licenciado en Derecho por la U. de Chile, PhD en Economía de la U. de Duke…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Rapa Nui, ¿la isla de la juventud?
El biólogo y divulgador científico Gabriel León, abordó esta particular historia científica, de forma apasionante y entregando fascinantes detalles de un descubrimiento inédito en Rapa Nui. Un relato que atrapará al publico, ll mas puro estilo de sus historias de ciencia publicadas en los libros La Ciencia Pop.
Los lenguajes del miedo y del luto
Vivimos en el siglo y en el milenio que inició con el atentado a las Torres Gemelas. Desde ese día el imaginario mediático y literario occidental ha estado dominado por el miedo y el luto, en absurda diferencia respecto a una experiencia de vida todavía caracterizada...