Big Data y democracia

Amenazas y oportunidades

Nuestro actual sistema de votación y democracia representativa es la respuesta al desafío de mediar entre la escala y la profundidad de expresión de la voluntad

La revolución de los datos está destruyendo la democracia tal y como la conocemos con la vigilancia, la manipulación de la opinión, el empuje de preferencia, las burbujas de filtro y las cámaras de eco. Pese a la realidad digital en la que vivimos, y de que la democracia es, en esencia, un problema de procesamiento de la información, las instituciones democráticas hoy se parecen mucho a lo que han hecho durante siglos: manejar el exceso de información. Nuestro actual sistema de votación y democracia representativa es la respuesta al desafío de mediar entre la escala y la profundidad de expresión de la voluntad. El procesamiento de información digital tiene la promesa de romper este trade-off. La idea de procesar las diversas preferencias de 7.500 millones de personas parece desalentadora, pero en el ámbito de lo digital, los grandes datos no son una limitación, sino una condición. Tenemos que actuar con rapidez para convertir la amenaza actual en una oportunidad.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martin Hilbert

Doctor en Comunicaciones por la U. de Southern California (EE.UU.), y en Economía y Ciencias Sociales por la U. Friedrich-Alexander…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

De la ciencia ficción a la neurociencia

En esta actividad, como lo hace en su libro, Quian guio al público en un recorrido cinematográfico y científico por los avances de la neurociencia y explicará cómo en ellas están dando forma a ideas que antes parecían propias de la ficción, como leer la mente, borrar recuerdos o crear robots capaces de superar a los humanos en algunas funciones.

Imagen

El despertar de los gigantes dormidos

En esta charla se presentó cómo se estudian los volcanes con distinta técnicas, las experiencias de trabajo en terreno y cómo los vulcanólogos realizan el trabajo, tanto en los mismos volcanes como en laboratorio, relatado en primera persona.

Imagen

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

En esta actividad el autor abordó las numerosas entrevistas y abundante recopilación de fuentes para exponer las luces y sombras, las alegrías y furias de un compositor autodidacta pero infinitamente original, que puso letra y música a boleros en Valparaíso y que musicalizó versos de Neruda.

Imagen

Más allá del encuadre

“Dicen que la fotografía es el espejo del mundo. Pero en la práctica de mi profesión, llegué a la conclusión de que el mundo ha de ser el espejo del fotógrafo...