• Inicio /
  • Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos

Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos

El imaginario paleontológico de Atacama

Peces, tiburones y aves gigantes; cetáceos pigmeos con parientes actuales en el Amazonas; sirénidos, cocodrilos y perezosos marinos. Son parte de los diversos vertebrados fósiles, de hace unos 8 millones de años, que se encuentran en Bahía Inglesa, la costa de Atacama. El lugar captó la atención de Charles Darwin en 1835 y 190 años más tarde se transformó en uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del hemisferio sur y con el potencial cierto de ser considerado en la lista del Patrimonio Mundial.

El arqueólogo Pablo Quilodrán dio a conocer al público los detalles de estos increíbles restos fósiles, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pablo Quilodrán

Licenciado en Antropología con mención en Arqueología de la Universidad de Chile. Ha dedicado 25 años a la gestión e impulso de la protección, investigación y reconocimiento del yacimiento paleontológico de Bahía Inglesa y de su proyección como patrimonio mundial…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Melodías que suenan a ciencia

Andrés Gomberoff nos guía por un viaje musical que recorre distintos episodios de la ciencia..

Imagen

Diálogo entre desiertos

Las respuestas adaptativas y culturales que dieron lugar a tempranas ocupaciones a 13.000 - 8.000 años antes del presente...

Imagen

La casa de Pablo

Mediante el ensamblaje de cajas de cartón, habitantes, transeúntes y todo aquel que quizo se sumó para construir un nuevo edificio para Valparaíso...

Imagen

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Las actrices María Izquierdo y Elvira López interpretaron vocalmente fragmentos de la fábula escrita por Luis Sepúlveda en una lectura dialogada...