Lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo
Es el trauma como conmoción colectiva e individual el concepto que hilvana la poética de los trabajos de Voluspa Jarpa. La artista utiliza como fuente de investigación los archivos desclasificados por organismos de inteligencia de EE.UU. sobre Chile y Latinoamérica, los que previo a salir a la luz pública son censurados y tachados. La búsqueda de estrategias materiales y conceptuales que hablen de lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo, como una disrupción –sea en los regímenes del texto o la imagen– es parte de la pregunta por la historia y sus representaciones en el arte, en especial, la experiencia individual en tensión con los discursos públicos.
QUIENES PARTICIPAN

Voluspa Jarpa
Ha sido parte de importantes exposiciones colectivas de arte contemporáneo chileno. Sus obras han sido exhibidas, entre otras, en la VI Bienal de…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La neurociencia de Dios
En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.