• Inicio /
  • Archivos desclasificados y creación artística

Archivos desclasificados y creación artística

Lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo

Es el trauma como conmoción colectiva e individual el concepto que hilvana la poética de los trabajos de Voluspa Jarpa. La artista utiliza como fuente de investigación los archivos desclasificados por organismos de inteligencia de EE.UU. sobre Chile y Latinoamérica, los que previo a salir a la luz pública son censurados y tachados. La búsqueda de estrategias materiales y conceptuales que hablen de lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo, como una disrupción –sea en los regímenes del texto o la imagen– es parte de la pregunta por la historia y sus representaciones en el arte, en especial, la experiencia individual en tensión con los discursos públicos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Voluspa Jarpa

Ha sido parte de importantes exposiciones colectivas de arte contemporáneo chileno. Sus obras han sido exhibidas, entre otras, en la VI Bienal de…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El poder de la ayahuasca

Conocida por sus efectos alucinógenos, la ayahuasca, brebaje elaborado a partir de dos plantas de la zona del Amazona, tiene un lugar importante en la medicina tradicional sudamericana y es considerada sagrada por varios pueblos originarios amazónicos...

Imagen

Filmar el presente

Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...

Imagen

Confinamientos culturales

El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini es presentado y entrevistado por Javier Ibacache, crítico y programador de artes...

Imagen

¿Soy yo o mi ADN?

¿Cuánto determina la genética nuestro destino? ¿Podremos diseñar genéticamente a los seres humanos en el futuro?...