• Inicio /
  • Archipiélago de Humboldt, un laboratorio natural

Archipiélago de Humboldt, un laboratorio natural

¿Qué hace del archipiélago de Humboldt un laboratorio natural? ¿Cuáles son las características geográficas y ambientales que lo distinguen? ¿Qué factores contribuyen a su excepcional diversidad biológica? ¿Cuáles son los hallazgos más recientes en este lugar? ¿Qué despierta tanto interés en científicos y cineastas?

En esta conversación, la oceanógrafa Sussannah Buchan, quien ha estudiado la ecología y acústica de las ballenas de las regiones de Aysén, Coquimbo y Atacama, junto al documentalista René Araneda, conocido internacionalmente por su trabajo sobre el mundo salvaje, confrontaron sus distintas miradas sobre el archipiélago de Humboldt.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
René Araneda

Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Católica y es guía de safari profesional por la Asociación de Guías del Sur de África (FGASA). Como productor y director, es conocido por sus documentales del mundo salvaje como Triángulo de pumas (2020) y La Corriente de Humboldt (2021)…

Leer más
Imagen de moderador
Susannah Buchan

Realizó sus estudios de pregrado en oceanografía en la National Oceanographic Center de la Universidad de Southampton (Reino Unido), luego obtuvo un Magíster de la Universidad de St. Andrews (Escocia) y se doctoró en Oceanografía en la Universidad de Concepción, de la cual también es Profesora Visitante…

Leer más
Imagen de moderador
Gladys Hayashida

Ingeniera en Acuicultura por la Universidad de Antofagasta y magíster en Ciencias Agrarias y Microbiología Aplicada en la Universidad de Kioto (Japón)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Más allá del encuadre

“Dicen que la fotografía es el espejo del mundo. Pero en la práctica de mi profesión, llegué a la conclusión de que el mundo ha de ser el espejo del fotógrafo...

Imagen

Cerebro y salud, cambiando el curso del envejecimiento

La población chilena tiene una tasa acelerada de envejecimiento, lo que es preocupante ya que es éste el factor de riesgo principal...

Imagen

De la curiosidad al conocimiento científico

Para Erwin Neher la curiosidad es el principal ingrediente de las investigaciones científicas...

Imagen

Darwin y los virus

En esta conferencia el biólogo mexicano Antonio Lazcano abordó los virus desde el punto de visto evolutivo. Estos, al igual que cualquier...