• Inicio /
  • Apuntes desde el diván sobre un Chile incierto

Apuntes desde el diván sobre un Chile incierto

Los sectores más vulnerables de la población son los más perjudicados ante la desigualdad

Desde el estallido social del pasado octubre el país está sumido en una crisis sociopolítica no resuelta. Ya en marzo, la pandemia desató una crisis sanitaria de magnitud y destino aún incierto. En esta conferencia, Juan Pablo Jiménez analizar el impacto combinado de ambas crisis en la salud mental. ¿Cómo afectan nuestra subjetividad? ¿Qué le ocurre al mundo de las ideas, emociones y valores que de alguna manera compartimos? Las cifras de salud mental previas a las crisis eran alarmantes en Chile, igual que los indicadores de malestar social. Los sectores más vulnerables de la población son los más perjudicados ante la desigualdad, lo que explica sus altas tasas de depresión y adicción a las drogas. El psiquiatra rescató las lecciones que esta compleja crisis deja sobre la posibilidad de soñar con una sociedad diferente.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Pablo Jiménez

Doctor en Medicina por la U. de Ulm (Alemania). Director del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Darwin bajo el microscopio

Si bien es cierto que los microorganismos son los grandes ausentes en El origen de las especies, el libro clásico que Charles Darwin publicó en...

Imagen

Esperanza y desesperanza

En La vida entera −novela que muchos consideran una obra maestra− una madre viaja por Israel mientras su hijo combate y ella teme que muera...

Imagen

Tras los secretos de la memoria

En esta conferencia, Costa-Mattioli compartió sus experiencias explorando el intrincado entramado del cerebro y la memoria.

Imagen

Hacia un nuevo trato con la naturaleza

En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.