• Inicio /
  • Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

Historia de quien bautizó en 1519 a Chile por el sur

Antonio Pigafetta fue uno de los pocos que vivió para contar la increíble aventura de la primera vuelta al mundo. Se unió como uno de los últimos miembros de la histórica expedición de Magallanes y Elcano de 1519, convirtiéndose en un colaborador cercano del gran marinero portugués. Su detallado registro del diario de navegación ha sido fundamental para comprender esta épica travesía náutica. Pigafetta documentó el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, trazó el primer mapa de la región, explicó los motivos de la denominación de Tierra del Fuego y bautizó el Océano Pacífico, revelando no sólo los hallazgos geográficos sino también los desafíos y tragedias enfrentadas por la tripulación a lo largo de tres años de navegación. En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Víctor Zanelli

Ingeniero en Sistemas de Armas y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas. Oficial de la Armada de Chile desde 1981 hasta 2015, fecha en la que se acogió a retiro con el rango de Contraalmirante…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

The Beatles sinfónico

El repertorio insigne del conjunto musical pop más importante de todos los tiempos, será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta junto a la banda tributo a The Beatles Sgt. Pepper Band..

Imagen

Clics contra la humanidad

Estamos viviendo la era del exceso informativo. Pasamos gran parte del día inmersos en la pantalla, revisando las notificaciones de nuestros smartphones constantemente, y así la atención figura hoy como un bien escaso, muy codiciado por las grandes empresas de la tecnología...

Imagen

Iluminando la vida

La historia del descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP) por el cual Martin Chalfie recibió el Premio...

Imagen

Cátedra Puerto de Ideas – UV

¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.