• Inicio /
  • Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

El menudo problema que la figura de Bello significó

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional, la historiografía, fue senador, funcionario público, rector fundador de la Universidad de Chile, además de divulgador científico, redactor periodístico, traductor y especialmente profesor. Pero contra Bello pesaron acusaciones de naturaleza muy distinta, entre ellas: oscurantista, criptomonárquico, sabio inútil y delator. Al hacer pacto con los poderes de su momento, en algún sentido, Bello habría hecho pacto con el diablo. Entre los acusadores de Bello hubo personalidades tan notables como Infante, de Mora, Lastarria y Sarmiento; entre sus defensores, Menéndez y Pelayo, Martí, los hermanos Amunátegui, Mercedes Marín y Neruda. 

¿Es defendible Andrés Bello? Joaquín Trujillo Silva, autor de Andrés Bello: libertad, imperio, estilo (Roneo, 2019) y el historiador Alfredo Jocelyn-Holt Letelier conversarán acerca del menudo problema que la figura de Bello significó y continúa significando.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alfredo Jocelyn-Holt

Estudió Historia del Arte en la U. Johns Hopkins (EE.UU), donde también realizó un máster en Estudios Humanísticos. Además estudió Derecho de la U. de Chile y es doctor en Historia por la U. de Oxford…

Leer más
Imagen de moderador
Joaquín Trujillo

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, máster en Estudios Latinoamericanos y doctor (c) en Literatura de la U. de Chile. …

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Willygood

Danza, teatro y música se combinan en este espectáculo de tres números interpretados por los acróbatas Natalie Good y William Thomas, acompañados...

Imagen

El futuro no tiene futuro

La escritora canadiense Margaret Atwood es hoy tanto un ícono feminista como un ícono de la ciencia ficción. Sus más de cincuenta libros son retratos de una humanidad que pasa de mundos soñados (utopías) a mundos de pesadillas (distopías)...

Imagen

La cura chamánica

En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.

Imagen

Confinamientos culturales

El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini es presentado y entrevistado por Javier Ibacache, crítico y programador de artes...