Mediateca
Sumérgete en las fascinantes conferencias, conversaciones y espectáculos del archivo audiovisual de nuestros festivales, además de los entretenidos podcasts y el catálogo de libros que tenemos para ti. ¡Conéctate con las ideas del puerto!
Últimos festivales
Las exploraciones de la historia
Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.
Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.
La cura chamánica
La cura chamánica
En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.
La cura chamánica
En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.
La inteligencia de las plantas
La inteligencia de las plantas
En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
La inteligencia de las plantas
En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
Los profundos misterios del sueño
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
La decadencia del deseo
La decadencia del deseo
En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".
La decadencia del deseo
En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.
Volver a leer los clásicos
Volver a leer los clásicos
En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.
Volver a leer los clásicos
En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Magníficos rebeldes
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Trazos de la memoria
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
Delirio americano
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.
Viaje, naufragio y destino
Viaje, naufragio y destino
El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.
Viaje, naufragio y destino
El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.
Todas las actividades
Conversación de Pablo Chiuminatto con Rossana Reguillo
Conversación de Pablo Chiuminatto con Rossana Reguillo
precarización en que viven muchos jóvenes en Latinoamérica es un tema que preocupa a Rossana Reguillo...
Conversación de Pablo Chiuminatto con Rossana Reguillo
precarización en que viven muchos jóvenes en Latinoamérica es un tema que preocupa a Rossana Reguillo...
Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso
Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso
Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...
Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso
Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...
Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento
Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento
En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.
Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento
En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.
Territorios convergentes
Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender...
Territorios convergentes
Territorios convergentes
Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender...
Territorios convergentes
Históricamente, artistas, científicos y artesanos han trabajado en conjunto examinando el mundo vivo para entender...
Descifrando los sueños
Descifrando los sueños
El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.
Descifrando los sueños
El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.
La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín?
La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín?
En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo condicionan nuestros impactos sobre él y cómo podemos relacionarnos con el tapiz de la vida para un futuro mejor y más justo.
La naturaleza y la humanidad, ¿Edén, botín o jardín?
En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo condicionan nuestros impactos sobre él y cómo podemos relacionarnos con el tapiz de la vida para un futuro mejor y más justo.
La musa de lo imposible
La musa de lo imposible
Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora...
La musa de lo imposible
Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora...
Elogio de la duda, contra los “traficantes” de certezas
Elogio de la duda, contra los “traficantes” de certezas
Elogio de la duda, contra los “traficantes” de certezas
Elogio de la duda, contra los “traficantes” de certezas
Tres voces y una tribu
Tres voces y una tribu
Este panel reunió a tres jóvenes escritores latinoamericanos que se han dedicado a narrar lo que sucede en sus respectivos países desde adentro...
Tres voces y una tribu
Este panel reunió a tres jóvenes escritores latinoamericanos que se han dedicado a narrar lo que sucede en sus respectivos países desde adentro...
Bosques azules
Bosques azules
El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.
Bosques azules
El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.
Reescribiendo genes
Reescribiendo genes
Los genes en las células del cuerpo desempeñan una función importante en la salud...
Reescribiendo genes
Los genes en las células del cuerpo desempeñan una función importante en la salud...
Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida
Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas...
Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida
Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida
Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas...
Relojes Circadianos, ritmos biológicos que regulan nuestra vida
Los relojes circadianos no hacen tic-tac, pero marcan con precisión el paso de las horas dando a nuestro organismo un ritmo diario de 24 horas...
Respirando bajo el mar
Respirando bajo el mar
El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas...
Respirando bajo el mar
El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas...
Retos del periodismo en pandemia
Retos del periodismo en pandemia
En un mundo confinado por la pandemia, el periodismo atraviesa cambios vertiginosos. Nunca como antes habían sido tan importantes los medios...
Retos del periodismo en pandemia
En un mundo confinado por la pandemia, el periodismo atraviesa cambios vertiginosos. Nunca como antes habían sido tan importantes los medios...
Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo
Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo
De la excitación a la pulsión, la adolescencia, el proceso adolescente, actúa en un juego y con desafíos continuos entre cuerpo, acto y...
Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo
De la excitación a la pulsión, la adolescencia, el proceso adolescente, actúa en un juego y con desafíos continuos entre cuerpo, acto y...