Mediateca
Sumérgete en las fascinantes conferencias, conversaciones y espectáculos del archivo audiovisual de nuestros festivales, además de los entretenidos podcasts y el catálogo de libros que tenemos para ti. ¡Conéctate con las ideas del puerto!
Últimos festivales
Las exploraciones de la historia
Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.
Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.
La cura chamánica
La cura chamánica
En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.
La cura chamánica
En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.
La inteligencia de las plantas
La inteligencia de las plantas
En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
La inteligencia de las plantas
En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
Los profundos misterios del sueño
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
La decadencia del deseo
La decadencia del deseo
En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".
La decadencia del deseo
En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.
Volver a leer los clásicos
Volver a leer los clásicos
En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.
Volver a leer los clásicos
En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Magníficos rebeldes
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Trazos de la memoria
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
Delirio americano
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.
Viaje, naufragio y destino
Viaje, naufragio y destino
El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.
Viaje, naufragio y destino
El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.
Todas las actividades
Chile país de montañas… submarinas
Chile país de montañas… submarinas
En la actividad se exhibieron además maravillosas imágenes inéditas de las montañas submarinas, musicalizadas en vivo por la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton.
Chile país de montañas… submarinas
En la actividad se exhibieron además maravillosas imágenes inéditas de las montañas submarinas, musicalizadas en vivo por la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton.
Mujeres al borde del canon
Mujeres al borde del canon
Los últimos años, los espacios literarios de América Latina se han colmado de autoras que han impulsado nuevas formas de enfrentar la ficción y han incluido en el relato del continente nuevas temáticas. Este nuevo mapa literario mueve a lectores, editores, periodistas e instituciones culturales...
Mujeres al borde del canon
Los últimos años, los espacios literarios de América Latina se han colmado de autoras que han impulsado nuevas formas de enfrentar la ficción y han incluido en el relato del continente nuevas temáticas. Este nuevo mapa literario mueve a lectores, editores, periodistas e instituciones culturales...
Borges, los héroes de un linaje
Borges, los héroes de un linaje
La crítica literaria Beatriz Sarlo es una de las más respetadas intelectuales argentinas.
Borges, los héroes de un linaje
La crítica literaria Beatriz Sarlo es una de las más respetadas intelectuales argentinas.
No lo sé
La incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico...
No lo sé
No lo sé
La incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico...
No lo sé
La incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico...
La respuesta está en los datos
La respuesta está en los datos
La importancia del uso y análisis de datos ha aumentado exponencialmente en los últimos años...
La respuesta está en los datos
La importancia del uso y análisis de datos ha aumentado exponencialmente en los últimos años...
Viaje al Chile antes de Chile
Viaje al Chile antes de Chile
Las noticias sobre el hallazgo de un dinosaurio que habitó Chile hace 148 millones de años fue portada de la revista Nature. Nuevas excavaciones...
Viaje al Chile antes de Chile
Las noticias sobre el hallazgo de un dinosaurio que habitó Chile hace 148 millones de años fue portada de la revista Nature. Nuevas excavaciones...
Filmar el presente
Filmar el presente
Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...
Filmar el presente
Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...
Ética sin vergüenza
Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia...
Ética sin vergüenza
Ética sin vergüenza
Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia...
Ética sin vergüenza
Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia...
Una conversación en torno a los 50 años del golpe
Una conversación en torno a los 50 años del golpe
Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.
Una conversación en torno a los 50 años del golpe
Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.
Diálogo Porteño
Diálogo Porteño
Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras...
Diálogo Porteño
Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras...
Patrimonio y presente
Patrimonio y presente
En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos...
Patrimonio y presente
En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos...
Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos
Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen...
Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos
Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos
Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen...
Patrimonios culinarios chilenos y latinoamericanos
Los procesos de patrimonialización culinaria abren un conjunto de interrogantes sobre la soberanía alimentaria, las denominaciones de origen...
Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados
Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados
Lo que hoy es el desierto más seco del mundo, al norte de Chile, está develando una fascinante historia natural. Fragmentos de su pasado muestran que hace 200 millones de años, cerca de San Pedro de Atacama, existieron grandes lagos con frondosa vegetación, en donde habitaron protodinosaurios, anfibios y peces de agua dulce....
Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados
Lo que hoy es el desierto más seco del mundo, al norte de Chile, está develando una fascinante historia natural. Fragmentos de su pasado muestran que hace 200 millones de años, cerca de San Pedro de Atacama, existieron grandes lagos con frondosa vegetación, en donde habitaron protodinosaurios, anfibios y peces de agua dulce....
Pensar nuestro cerebro para vivir mejor
Pensar nuestro cerebro para vivir mejor
¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura...
Pensar nuestro cerebro para vivir mejor
¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura...
Pequeñas cosas olvidadas bajo el mar
Pequeñas cosas olvidadas bajo el mar
En esta actividad, Diego Carabias profundizó en la tarea de los arqueólogos subacuáticos y otros especialistas que investigan los restos materiales del pasado que yacen en el fondo marino y que permiten desentrañar aspectos desconocidos de quienes nos antecedieron.
Pequeñas cosas olvidadas bajo el mar
En esta actividad, Diego Carabias profundizó en la tarea de los arqueólogos subacuáticos y otros especialistas que investigan los restos materiales del pasado que yacen en el fondo marino y que permiten desentrañar aspectos desconocidos de quienes nos antecedieron.