Mediateca
Sumérgete en las fascinantes conferencias, conversaciones y espectáculos del archivo audiovisual de nuestros festivales, además de los entretenidos podcasts y el catálogo de libros que tenemos para ti. ¡Conéctate con las ideas del puerto!
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...
Estéticas del ocaso
Estéticas del ocaso
En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...
Estéticas del ocaso
En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...
Paisaje, patrimonio cultural, tutela
Paisaje, patrimonio cultural, tutela
Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...
Paisaje, patrimonio cultural, tutela
Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...
Historia de dos ciudades
El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...
Historia de dos ciudades
Historia de dos ciudades
El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...
Historia de dos ciudades
El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...
En busca de nuestra identidad científica
En busca de nuestra identidad científica
La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura...
En busca de nuestra identidad científica
La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura...
Redefinir lo humano
Redefinir lo humano
El siglo XXI está exigiendo con urgencia nuevas miradas sobre las humanidades, que parecen haber sustituido la torre de marfil por la especialización...
Redefinir lo humano
El siglo XXI está exigiendo con urgencia nuevas miradas sobre las humanidades, que parecen haber sustituido la torre de marfil por la especialización...
Filmar el presente
Filmar el presente
Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...
Filmar el presente
Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...
Ojos que no ven ¿corazón que no siente?
El valor de la diversidad biológica es inmenso para la humanidad. Nuestro bienestar depende en gran parte de ella, en virtud de los que nos...
Ojos que no ven ¿corazón que no siente?
Ojos que no ven ¿corazón que no siente?
El valor de la diversidad biológica es inmenso para la humanidad. Nuestro bienestar depende en gran parte de ella, en virtud de los que nos...
Ojos que no ven ¿corazón que no siente?
El valor de la diversidad biológica es inmenso para la humanidad. Nuestro bienestar depende en gran parte de ella, en virtud de los que nos...
La pasión y la condena
La pasión y la condena
El autor nos guía en un viaje alrededor de una mesa, la del escritor de cciones. La ardua y solitaria lucha con la página en blanco, plagada de múltiples incertidumbres y dudas...
La pasión y la condena
El autor nos guía en un viaje alrededor de una mesa, la del escritor de cciones. La ardua y solitaria lucha con la página en blanco, plagada de múltiples incertidumbres y dudas...
Pandemocracia
Pandemocracia
El segundo invitado a #PuertodeIdeasEnVivo es el filósofo político español Daniel Innerarity, director del Instituto de Gobernanza Democrática...
Pandemocracia
El segundo invitado a #PuertodeIdeasEnVivo es el filósofo político español Daniel Innerarity, director del Instituto de Gobernanza Democrática...
El poder de la información en la era del scroll
El poder de la información en la era del scroll
Hoy se acusa a las redes sociales de influir en los resultados de elecciones, manipular la opinión pública a través de noticias falsas y contribuir a un clima polarizado. Mientras que, por otra parte, tienen un gran potencial para la colaboración...
El poder de la información en la era del scroll
Hoy se acusa a las redes sociales de influir en los resultados de elecciones, manipular la opinión pública a través de noticias falsas y contribuir a un clima polarizado. Mientras que, por otra parte, tienen un gran potencial para la colaboración...
La explotación mercantil del pasado
Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...
La explotación mercantil del pasado
La explotación mercantil del pasado
Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...
La explotación mercantil del pasado
Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...
Confinamientos culturales
Confinamientos culturales
El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini es presentado y entrevistado por Javier Ibacache, crítico y programador de artes...
Confinamientos culturales
El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini es presentado y entrevistado por Javier Ibacache, crítico y programador de artes...
La hierba florece de noche
La hierba florece de noche
El título viene de una imagen usada por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche para decir que los grandes cambios siempre surgen lejos de las luminarias...
La hierba florece de noche
El título viene de una imagen usada por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche para decir que los grandes cambios siempre surgen lejos de las luminarias...