• Inicio /
  • El padre. Formas históricas, psicológicas, culturales

El padre. Formas históricas, psicológicas, culturales

Las mayores figuras míticas de la Antigüedad clásica pueden verse como un resumen de la afirmación del padre

La juventud violenta de los guetos norteamericanos, los drogadictos sin alternativas de América Latina y los adolescentes suicidas franceses tienen algo en común: la ausencia de padres. A diferencia de la maternidad, la paternidad es un hecho casi exclusivamente cultural que parece nacer junto con la familia monógama. La maternidad siempre ha existido en toda la escala zoológica evolutiva. La paternidad, en cambio, es una adaptación reciente, aún insegura y precaria. Esto significa que debe enseñarse nuevamente a cada generación, de lo contrario se pierde. Las mayores figuras míticas de la Antigüedad clásica pueden verse como un resumen de la afirmación del padre, pedestal de la cultura de Occidente. La industrialización y las guerras mundiales llevaron materialmente a los “padres” cada vez más lejos. A su vez, los “padres terribles” -los dictadores del siglo XX- aceleraron la desaparición del padre como símbolo. Los jóvenes de hoy aprenden entre sí a entrar en la adultez y en la sociedad, y a veces se avergüenzan de recurrir a la experiencia de su padre, incluso si en privado afirman sentir un profundo anhelo por él.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luigi Zoja

Uno de los más prestigiosos ensayistas y psicoanalistas italianos. Se licenció en Economía y posteriormente estudió en el Carl Gustav Jung Institut de Zúrich, donde además fue profesor…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de nuestra identidad científica

La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura...

Imagen

Los cuatro jinetes del apocalipsis moderno

Hoy nos enfrentamos a los cuatro jinetes del apocalipsis moderno: la pandemia, las armas de destrucción masiva, la crisis climática y la hiperdependencia de los sistemas informáticos en red. Por primera vez en la historia, las amenazas...

Imagen

El jardín interior

La destacada neurocientífica Andrea Calixto, se ha dedicado a investigar la microbiota (el conjunto de microbios y bacterias que viven en nuestro organismo) y cómo ésta juega un rol clave en múltiples aspectos fisiológicos y sociales de las especies. En esta charla abordó sus interesantes métodos de investigación.

Imagen

El nacimiento del deseo

La filósofa argentina Florencia Abadi protagonizó esta charla en la que desarrolló sus ideas y pensamientos en torno a uno de los aspectos más intrínsecos del ser humano: el deseo.