Periodista y divulgadora científica colombo-americana
Aprender cómo la ciencia moldea nuestra propia existencia y da forma a nuestra evolución, no es un privilegio, es un derecho social”.
Es licenciada en lenguas modernas y posee una maestría en periodismo de la Universidad de Kansas (EE.UU), y es becaria del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT con el Knight Fellowship in Science Journalism. Se ha dedicado por más de 30 años a escribir en formato narrativo storytelling, para audiencias no especializadas de todas las edades.
Ha producido historias e investigaciones sobre ciencia y medioambiente en importantes medios de comunicación como Discovery Channel, ABC NEWS, Latin Trade Magazine, Astronomy Magazine, The Boston Globe, National Geographic, Gatopardo, El Tiempo, Muy Interesante, entre otros. También ha producido sus propios documentales presentados en el programa ambiental semanal de la Radio Pública Nacional Living on Earth.
Como escritora publicó Juntos en la Aventura, una serie de ocho novelas científicas para jóvenes, publicadas por el Grupo Planeta para América Latina.
ACTIVIDADES
Somos peces
En esta charla ahondaremos en el éxito de adaptación que han tenido los peces durante más de cuatrocientos millones de años en las costas del mundo, hasta llegar a transformarse en animales que pueden adquirir conocimiento y comprensión a través de su experiencia y sentidos.
El superpoder de la curiosidad femenina
Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...
Vencer la metástasis
El 90% de las muertes por cáncer son causadas por la metástasis...
No lo sé
La incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico...
No lo sé
La incertidumbre es también una propiedad inherente al método científico...
8 mil metros de viaje submarino
El pasado 13 de enero científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y la Universidad de Concepción iniciaron la inédita aventura Atacama Hadal, expedición tripulada para explorar las profundidades de la Fosa de Atacama...
El superpoder de la curiosidad femenina
Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...
Del mar a la tierra
La bióloga marina Camila Fernandez y el ecólogo Anibal Pauchard, en entrevista con la divulgadora científica Ángela Posada, abordan sus investigaciones en torno a los diversos matices que presenta la biodiversidad [...]