
María Elena Boisier
Directora de Investigación en la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) desde 2015. Fue Subdirectora de la Iniciativa Científica Milenio y dirigió los programas FONDECYT y FONDAP. En 2009 y 2014 fue Directora Ejecutiva (s) de CONICYT (hoy ANID). Licenciada en Antropología de la U. de Chile y obtuvo un MBA de la UC.

Nicolás Lira
Periodista y comunicador científico con más de una década en Comunicación Estratégica. Oficial de Comunicaciones y Educación de ALMA, donde acerca la astronomía a diversos públicos. Magíster en Innovación (PUC), impulsa proyectos que integran ciencia y creatividad.

Cristina Dorador
Bióloga de la U. de Chile con un doctorado en la U. de Kiel (Alemania) y el Instituto Max Planck de Limnología (Alemania). Profesora asociada de la U. de Antofagasta. Investigadora titular del Centro de Biotecnología y Bioingenería (CeBiB) de la U. de Chile.

Eric Goles
Premio Nacional de Ciencias Exactas (1993). Doctor en Ingeniería y de Estado en Matemática de la U. de Grenoble (Francia). Profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la U. Adolfo Ibáñez.

Andres Gomberoff
Doctor en Física de la U. de Chile, con postdoctorados en el Centro de Estudios Científicos y en la U. de Syracuse (EE.UU.). Profesor asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y director del Área de Física de la U. Adolfo Ibáñez.

Ramón Latorre
Premio Nacional de Ciencias Naturales (2002). Doctor en Ciencias de la U. de Chile. Director del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV) y del Instituto de Neurociencia de la U. de Valparaíso.

Ana María Lennon
Se licenció como bióloga en la Universidad de Chile, posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en genética por el Instituto Pasteur (Francia). En 2018 fue reconocida con el Premio Nacional de Investigación de Francia.

Pablo Marquet
Doctor en Biología de la U. de New Mexico (EE.UU.). Profesor del Departamento de Ecología de la U. Católica de Chile e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de la U. de Chile. Presidente del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (ISCV) y profesor externo del Santa Fe Institute (EE.UU.).

Gianvito Martino
Neurólogo italiano. Director científico del Instituto Científico de la U. San Raffaele (Italia) y co-fundador del festival de ciencia BergamoScienza (Italia).

María Soledad Matus
Doctora en Biología Celular y Molecular de la U. Católica de Chile. Investigadora de la Fundación Ciencia & Vida, del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) y del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO).

Lautaro Núñez
Premio Nacional de Historia (2002). Arqueólogo con estudios en Historia y Geografía de la U. de Chile. Doctor en Antropología por la U. de Tokio (Japón). Académico titular de la U. Católica del Norte.

Mónica Rubio
Doctora en Astrofísica y Técnicas Espaciales de la Universidad de París en Francia, se desempeña como Profesor Titular y académica del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y es experta en radio-astronomía milimétrica. Por sus importantes contribuciones a la astronomía obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas del año 2021.

Rosalba Lagos
Doctora en Ciencias de la Universidad de Chile. Profesora Titular del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Experta en microbiología y genética molecular bacteriana. Co-fundadora del Programa de Doctorado en Microbiología Universidad de Chile - Universidad de Santiago de Chile. Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias.

Dora Altbir
Doctora en Física y profesora titular de la Universidad de Santiago de Chile. Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019. Su trabajo se enfoca en las nanoestrucuras magnéticas. Es directora de la Fundación Centro para la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna.

Kathya Araujo
Doctora en Estudios Americanos por la U. de Santiago de Chile y licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica por la U. Católica del Perú. Es directora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP) e investigadora de la Esfera Familia y del Área Teoría y Política del mismo centro. Asimismo, es profesora e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago de Chile.

Osvaldo Bizama
Arquitecto de la EAUV y Magíster en Ciudad y Territorio de la e[ad] PUCV. Es profesor titular de la Universidad de Valparaíso, institución de la cual fue director de su escuela de arquitectura. Ha complementado su quehacer académico con la producción artística y arquitectónica, trabajo que le ha valido importantes reconocimientos en Chile y el extranjero. Actualmente, se desempeña como director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso.

Ascanio Cavallo
Premio Nacional de Periodismo 2021. Periodista y crítico de cine. Colabora para medios como El Mercurio, La Tercera y Tele13 Radio. Fue director de la revista Hoy y del diario La Época, así como decano de Periodismo de la U. Adolfo Ibáñez. Socio fundador de la consultora Tironi Asociados.

Manuel Antonio Garretón
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2007) y Premio Kalman Silvert de LASA (2015). Sociólogo de la U. Católica de Chile y doctor de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (Francia). Profesor titular de la U. de Chile.

Leila Guerriero
Periodista argentina. Su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de Los suicidas del fin del mundo (2004, Tusquets), Plano americano (2013, Ediciones Universidad Diego Portales; 2018, Anagrama); Opus Gelber (2019, Anagrama); La otra guerra (2021, Anagrama). Recibió los premios CEMEX-FNPI, González Ruano y Manuel Vázquez Montalbán al periodismo Cultural y Político

Martín Hopenhayn
Filósofo y ensayista. Ex director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL y actual profesor de la U. Diego Portales. Publica artículos y libros sobre crítica cultural, paradigmas del desarrollo y juventud.

Javier Ibacache
Periodista de la U. de Chile y crítico de artes escénicas. Fue director de programación y audiencias del centro cultural GAM. Jefe de la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas y productor ejecutivo del programa Ciencias + Artes + Audiencias.

Gonzalo Lira
Psicólogo de la Universidad de Valparaíso, magíster en Psicología Social, mención en Psicología Jurídica de la misma casa de estudios. Se desempeña como profesor titular de la Escuela de Psicología, y actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Constanza Michelson
Psicoanalista y escritora. Psicóloga UDP, magíster en psicoanálisis. Columnista en diversos medios nacionales e internacionales. Autora de “50 Sombras de Freud” (Ed. Catalonia), “Neurotic@s” (Ed. Planeta), “Capitalismo del yo: ciudades sin deseo” (Ed. Paidós), “Una falla en la lógica del universo” en co-autoría con la filósofa Aïcha Liviana Messina (Ed. Metales Pesados), “Hacer la noche: dormir y despertar en un mundo que se pierde” (Ed. Paidós). Editora en la revista Barbarie-Pensar con otros. Podcast: El oficio de vivir.

Sonia Montecino
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013). Doctora en Antropología por la U. de Leiden (Holanda). Subdirectora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y titular de la cátedra de género de la UNESCO. Coordina el Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades.

Agustín Squella
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2009). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. de Valparaíso y doctor en Derecho de la U. Complutense de Madrid (España). Profesor de la U. de Valparaíso.

Miryam Singer
Arquitecto de la Universidad de Chile, cantante y directora de ópera. Premio Nacional de Artes Musicales 2020. Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes. Actualmente, se desempeña como Directora de Artes y Cultura de la Universidad Católica.

Daniel Swinburn
Licenciado en Historia U. Católica, articulista y redactor. Ejerce el periodismo hace 35 años, en el diario El Mercurio. Desde 2007 es editor de Artes y Letras, suplemento dominical, y de sección diaria de Cultura. Autor del libro Para Leer a Proust, La Mirada de Alone. (2000, El Mercurio: Aguilar,) y coautor de varios libros publicados en Ediciones El Mercurio.

Adriana Valdés
Primera mujer en ser presidenta del Instituto de Chile y directora de la Academia Chilena de la Lengua. Premio Municipal de Literatura (2018) por "Redefinir lo humano: las humanidades en el siglo XXI", editorial UV, colección Puerto de Ideas.

Andrés Kalawski
Dramaturgo. Profesor de la Facultad de Artes UC, investigador asociado Instituto Milenio VioDemos. Ha estrenado más de una docena de obras teatrales y publicado libros infantiles premiados. Actualmente participa del podcast La Franja. Entre 2014 y 2020 fue el director artístico del Teatro UC.