PROGRAMA
Módulo Viajero
Exposición interactiva – Museo Interactivo Mirador (MIM)
El MIM presenta Módulo Viajero que cuenta con ocho módulos científicos interactivos para experimentar y volcar toda la curiosidad: La nariz de tu papá, Lente de Fresnel, Zootropo, Pixélate, Péndulo de arena… Ver más
10:00 a 19:00 horas
Centex CNCA
Entrada Liberada
Geometría de la naturaleza
Exposición interactiva – PAR Explora Valparaíso
Exposición itinerante e interactiva enfocada en la arquitectura de la naturaleza y en la estrecha relación que existe entre los cuerpos geométricos y todo lo que nos rodea, desde los organismos microscópicos hasta… Ver más
10:00 a 14:00 horas
Museo Historia Natural
Entrada Liberada
Túnel de la ciencia
Exposición interactiva – Universidad de Valparaíso
Creada por la prestigiosa Sociedad Max Planck para la Promoción de las Ciencias de Alemania, esta fantástica muestra científica te lleva a un viaje por el universo a través de nueve módulos temáticos… Ver más
10:00 a 19:00 horas
Ex Frigorífico del Muelle Barón
Entrada Liberada
Eros y Tánatos
Gonzalo Rojas desde Valparaíso
Cata poética
Recital poético en homenaje a Gonzalo Rojas y a Valparaíso, ciudad con la que tuvo un vínculo muy personal y vital para su poesía… Ver más
18:30 horas
Teatro Municipal
Entrada Liberada
Música para preservar el planeta
John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a través de su música y alertando acerca del impacto del hombre sobre la Tierra… Ver más
Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación.
20:30 horas
Escuela de Derecho UV
Tú
Circo Francés
Pilet, es acróbata y bailarín, y en la obra Tú lleva al límite la creación artística. El espectáculo que ha sido exhibido en grandes festivales europeos, crea un escenario especial ya que miles de blancos papeles… Ver más
20:30 horas
Parque Cultural de Valparaíso

Ciclo de Cine Raúl Ruiz
La Recta Provincia
Un hombre que vivía con su madre en el campo de Chile un día encontró un hueso agujereado en el jardín. Era una flauta. El hombre tocó música y esta se volvió canción. En ella la voz suplicaba que buscarán…Ver más
20:30 horas
Teatro Condell
Módulo viajero – Exposición interactiva
Museo Interactivo Mirador (MIM)
El MIM presenta Módulo Viajero que cuenta con ocho módulos científicos interactivos para experimentar y volcar toda la curiosidad: La nariz de tu papá, Lente de Fresnel, Zootropo, Pixélate, Péndulo de arena… Ver más
10:00 a 19:00 horas
Centex CNCA
Entrada Liberada
Geometría de la naturaleza
Exposición interactiva – PAR Expora Valparaíso
Exposición itinerante e interactiva enfocada en la arquitectura de la naturaleza y en la estrecha relación que existe entre los cuerpos geométricos y todo lo que nos rodea, desde los organismos microscópicos…Ver más
10:00 a 18:00 horas
Museo de Historia Natural
Entrada Liberada
Túnel de la ciencia
Exposición interactiva – Universidad de Valparaíso
Creada por la prestigiosa Sociedad Max Planck para la Promoción de las Ciencias de Alemania, esta fantástica muestra científica te lleva a un viaje por el universo a través de nueve módulos temáticos…Ver más
10:00 a 19:00 horas
Ex Frigorífico del Muelle Barón
Entrada Liberada
Los límites de Babel
El enigma de las lenguas imposibles
Uno de los mayores descubrimientos de la lingüística moderna es que toda gramática cumple estrictamente con una serie de “principios universales”. Para comprender de dónde provienen o qué determina si estos…Ver más
Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación.
10:30 horas
Escuela de Derecho UV

Cartografías por armar
Política pública y cultura
Los nuevos escenarios sociales y culturales, cada vez más rápidos y mediáticos, demandan ciertas definiciones por parte de la política y de la institucionalidad cultural. Ver más
10:30 horas
Parque Cultural de Valparaíso

Narrando Cuba
Cuba habita en el imaginario de nuestro continente. Hay quienes sostienen que, dadas sus particulares condiciones históricas y económicas y a pesar de las posibles dificultades para producir y publicar… Ver más
10:30 horas
Teatro Condell

Breve elogio a la memoria
Las múltiples virtudes que tiene la memoria están hoy en tela de juicio. En la antigüedad, ella aparece como la madre de las musas porque se entendía que el crecimiento del alma y el espíritu… Ver más
10:30 horas
Centro Extensión Duoc UC

Tras la huella de Gonzalo Rojas en Valparaíso
Ruta literaria
La invitación es a hacer un recorrido por los rincones del Valparaíso que el poeta Gonzalo Rojas caminó, habitó y escribió con su paso decidido. Vagaremos, a través de su poesía, por las calles, bares y burdeles que … Ver más
10:30 horas
Plaza Echaurren (punto de encuentro)
Entrada Liberada previa inscripción

Cervantes y nosotros
¿Qué convierte a El Quijote en la primera novela moderna? No hay dos lectores que den la impresión de haber leído el mismo Quijote, y los críticos más connotados no logran llegar a un acuerdo en los aspectos…Ver más
12:30 horas
Parque Culural de Valparaíso

12:30 horas
Auditorio Independencia UPLA

Fraudebook y el capitalismo afectivo
El número de usuarios de Facebook supera al de los fieles de cualquier religión sobre el planeta y es seguramente el mayor fenómeno de masas de la historia. Transcurrida más de una década desde su masificación… Ver más
12:30 horas
Centro Extensión DUOC UC

Inuksuit
Concierto de percusión al aire libre
La obra Inuksuit fue catalogada por The New York Times como “la pieza suprema de música medioambiental”. En Puerto de Ideas, John Luther Adams junto a 18 percusionistas nacionales, utilizando…Ver más
12:30 horas
Patio Central
Parque Cultural de Valparaíso
Entrada Liberada

El decrecimiento
¿Un proyecto para el futuro?
La idea del decrecimiento es una de las más emblemáticas del último tiempo, usada en debates sobre ecología, economía y sociedad. El decrecimiento para Latouche, economista y creador del concepto, abre un…Ver más
16:30 horas
Escuela de Derecho UV

Chile multicultural
Desafíos para un Estado plurinacional
La demanda de los pueblos indígenas por un reconocimiento constitucional en nuestro país data del retorno a la democracia. A la fecha, Chile y Uruguay son los únicos países de América Latina que no han avanzado en estas materias. Ver más
16:30 horas
Auditorio Independencia UPLA

Una vez el azar se llamó Gonzalo Rojas
Gonzalo Rojas es una de las voces más influyentes de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Sumergirnos en su poesía es adentrarnos en lo erótico, lo sonoro, en versos que nos llevan hacia el pasado y hacia lo inédito, una atractiva mezcla entre tradición y audacia… Ver más
16:30 horas
Teatro Condell

Escribir a contrapelo
Las obras de la destacada escritora chilena, residente en Nueva York, Lina Meruane han sido traducidas a más de seis idiomas, y le han significado varios reconocimientos nacionales e internacionales… Ver más
16:30 horas
Centro de Extensión Duoc UC

Ciudades y culturas urbanas
Visión periférica en la posmodernidad del sur de América.
La ciudad, vista no solo como trazado urbano, dibuja estructuras de sentimientos. Esquemas donde, además de las vistas del decorado arquitectónico, aparece el mapa de las migraciones humanas, sus símbolos e ideas… Ver más
18:30 horas
Parque Cultural de Valparaíso

El espejo de la violencia
¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta será una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado por diversos géneros literarios dibujando una carrera poco habitual entre los escritores de nuestro ámbito cultural latinoamericano. Ver más
18:30 horas
Auditorio Independencia UPLA

De torres y de ruinas
Representaciones literarias y fílmicas de la arquitectura
Este diálogo repasa elementos de arquitectura, historia, literatura y cine, orientados a compartir una reflexión en torno a los esfuerzos que, por siglos, hemos hecho por construir obras de diversa índole, algunas funcionales y pragmáticas, otras ambiciosas y ostentosas, que alcanzan en la torre un símbolo poderoso y duradero. Ver más
18:30 horas
Centro de Extensión DUOC UC
Ciclo de cine Raúl Ruiz
Tres tristes tigres
Un simplón e irresponsable provinciano llega a Santiago para ponerse a las órdenes de un arribista vendedor de autos. Durante un fin de semana, en vez de llevar los documentos para cerrar una venta, se dedica a farrear con su hermana, una estriptisera que en ratos libres oficia de prostituta.
“La película pertenece al archivo de la Cineteca Nacional de Chile”
18:30 horas
Teatro Condell

El encuentro
Dueto de danza
Gavin Webber lidera la compañía de danza australiana The Farm. De reputación internacional por sus espectáculos que conjugan creativamente performance, teatro, danza, música y arte. Ver más
20:30 horas
Teatro Municipal

Memoria y olvido de Shakespeare
1616, 1916, 2016
Gordon McMullan es el creador y director en Londres de la más importante celebración del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare: Shakespeare400. Esta celebración ha convocado diversas manifestaciones culturales a lo largo del mundo. Ver más
20:30 horas
Escuela de Derecho UV

Raúl Ruiz y el regreso de los tigres
Raúl Ruiz es uno de los fenómenos más singulares e inclasificables de la cinematografía chilena, y también del cine contemporáneo. A los quince años ya escribía obras de teatro a un ritmo frenético y a los 21 años ya había escrito cien. En el marco del Festival se exhibirán en su versión restaurada Tres tristes Tigres, La recta provincia y Cofralandes. Revisar horario en página de Ciclo de cine de Raúl Ruiz. Ver más
20:30 horas
Teatro Condell

Módulo viajero
Exposición interactiva
Museo Interactivo Mirador (MIM)
El MIM presenta Módulo Viajero que cuenta con ocho módulos científicos interactivos para experimentar y volcar toda la curiosidad: la nariz de tu papá, lente de Fresnel,zootropo, pixélate, péndulo…Ver más
10:00 a 19:00 horas
Centex CNCA
Entrada Liberada
Geometría de la naturaleza
Exposición interactiva – PAR Expora Valparaíso
Exposición itinerante e interactiva enfocada en la arquitectura de la naturaleza y en la estrecha relación que existe entre los cuerpos geométricos y todo lo que nos rodea, desde los organismos microscópicos…Ver más
10:00 a 18:00 horas
Museo de Historia Natural
Entrada Liberada
Túnel de la ciencia
Exposición interactiva – Universidad de Valparaíso
Creada por la prestigiosa Sociedad Max Planck para la Promoción de las Ciencias de Alemania, esta fantástica muestra científica te lleva a un viaje por el universo a través de nueve módulos temáticos…Ver más
10:00 a 19:00 horas
Ex Frigorífico del Muelle Barón
Entrada Liberada

La historia, la crónica, la novela
Javier Cercas, uno de los novelistas europeos más destacados de la actualidad, tiene una larga relación con Chile que nació de su amistad con Bolaño, a quien incluyó como un personaje en su elogiado libro… Ver más
10:30 horas
Parque Cultural de Valparaíso

Los “puetas“
Maestros de Violeta Parra
Desde 1953 y durante al menos una década, Violeta Parra recorrió campos y fundos del país registrando en cintas magnetofónicas su encuentro con cantoras y poetas populares o puetas… Ver más
10:30 horas
Teatro Condell

Ética sin vergüenza
Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia un relativismo moral o anarquismo ético, donde los referentes ya no… Ver más
10:30 horas
Centro de Extensión DUOC UC

Tras la huella de Gonzalo Rojas en Valparaíso
Ruta literaria
La invitación es a hacer un recorrido por los rincones del Valparaíso que el poeta Gonzalo Rojas caminó, habitó y escribió con su paso decidido. Vagaremos, a través de su poesía, por las calles, bares y burdeles…Ver más
10:30 horas
Plaza Echaurren (punto de encuentro)
Entrada liberada previa inscripción en
contacto@puertodeideas.cl

Gran Dominó del Puerto
Espectáculo familiar
Un conjunto de “máquinas locas” desencadenará, una tras otra, una secuencia de eventos ingeniosos, creando con mucho humor una gran obra física irrepetible. La plaza Sotomayor de Valparaíso…Ver más
Esta actividad se realiza al aire libre. Se ruega puntualidad.
11:30 horas
Plaza Sotomayor
Entrada Liberada

Pasado y futuro de William Shakespeare
Sumándose a las conmemoraciones por los 400 años de la muerte de William Shakespeare, dos expertos en su obra abordarán su influencia en la literatura, el teatro y el cine… Ver más
Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación.
12:30 horas
Escuela de Derecho UV

Borges, los héroes de un linaje
A 30 años de la muerte Borges, Beatriz Sarlo reflexiona acerca de la manera en que el escritor convierte en sus precursores a todos los miembros de la elite criolla de la emancipación y las guerras civiles…Ver más
12:30 horas
Parque Cultural de Valparaíso

Dioses asesinos
El lazo histórico entre violencia y religión
Jon Lee Anderson ha reporteado desde diversas zonas en conflicto a lo largo del mundo, en un esfuerzo por comprender la naturaleza de la violencia política… Ver más
12:30 horas
Auditorio Independencia UPLA

La Habana
Novela negra e historia
Leonardo Padura, uno de los escritores más leídos de la Cuba contemporánea, vive y escribe desde dentro de la isla. La idea de una literatura nacional funciona todavía en el imaginario de este autor… Ver más
12:30 horas
Teatro Condell

Los 60 años del Teatro Popular Ictus
Laboratorio teatral
En 1955, alumnos de actuación del Teatro Ensayo de la Universidad Católica decidieron romper con esa institución y formar su propia compañía. Así nació Teatro Ictus que se ha caracterizado… Ver más
12:30 horas
Centro Extensión DUOC UC

Un trío fatal
La belleza, el deseo, el amor
La búsqueda por la belleza y el amor nos impulsa a realizar acciones tan heroicas como malvadas; tan creativas como destructivas… Ver más
Actividad con traducción simultánea. Se solicita llegar con 15 minutos de anticipación.
16:30 horas
Escuela de Derecho UV

Centauros
Mito y violencia masculina
La mitología sobre los centauros refleja la tragedia de la identidad masculina. Estos seres míticos sólo conocen la violación como relación con el sexo femenino. El centauro nunca siente amor, ni se arrepiente…Ver más
16:30 horas
Centro de Extensión DUOC UC

No es magia, es ciencia
Teatro científico argentino para toda la familia
Los científicos Juan, Sebas y su extraño ayudante Rúben llevan a descubrir en este espectáculo las leyes de la física y la química de forma didáctica, sorprendente y divertida… Ver más
16:30 horas
Parque Cultural de Valparaíso
Ciclo de cine Raúl Ruiz
COFRALANDES / CAPÍTULO 1: Rapsodia chilena
En Cofralandes, Ruiz busca mostrar “lo indiscernible de Chile”. Es un intento de evidenciar “ciertas cosas que sólo son transmisibles en cine”, de rescatar y guardar impresiones que buscan retratar los aspectos de nuestra idiosincrasia bajo un prisma emotivo, lúdico y surrealista.
“La película pertenece al archivo de la Cineteca Nacional de Chile”
16:30 horas
Teatro Condell
INVITADOS
SEDES
Teatro Municipal de Valparaíso
(Av. Uruguay 416)
Edificio que desde el año 1931 albergó al Cine Velarde, levantado por el empresario español Alfredo Fernández Velarde y diseñado por el arquitecto Spartaco Strappa. El 21 de septiembre del 1996 fue reinaugurado tras una restauración que daría origen al actual Teatro Municipal. Destaca en su arquitectura su influencia Art Nouveau caracterizada por sus reiteradas curvas, las butacas de felpa peruana, los pasamanos de bronces, los cortinajes de raso y otros detalles.
Parque Cultural de Valparaíso
(Cumming s/n, Cerro Cárcel)
Reutiliza las dependencias de la ex-cárcel de Valparaíso, que funcionó hasta el año 1999. Durante años fue ocupado por comunidades artísticas locales, hasta que el año 2009 el Ministerio de Obras Públicas abrió un concurso público para su remodelación. Luego de dos años de trabajos, se inauguró el 2012 como un gran espacio público que tiene por función dinamizar la cultura popular local.
Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
(Av. Errázuriz 2120)
El edificio actual de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso comenzó a construirse en 1948 y fue inaugurada en 1957. Su Aula Magna fue bautizada en honor a Victorio Pescio Vargas, su director en ese entonces, para reconocer su labor en la consolidación de la Escuela de Derecho, así como su importante contribución a la construcción del edificio. Cuenta con más de 600 butacas, y alberga en su interior un bello mosaico que representa un juicio medieval, confeccionado en Valparaíso por Alfredo Rossi, quien se dice que se habría inspirado en un boceto del mismo Victorio Pescio.
Teatro Condell
(Condell 1585)
Inaugurado en 1912 como Teatro Esmeralda a cargo de la empresa A Nemeth con la compañía cinematográfica Cinema Teatro Limitada. La sala, construida por el arquitecto italiano Antonio Lafoglia, tenía una capacidad para 250 personas. Ubicado en la intersección de las calles Condell y Molina, frente a la Plaza Victoria, era uno de los sectores más importantes del puerto y paseo de la juventud aristócrata de aquellos tiempos. Pasa a llamarse Teatro Comedia en 1915. Recién en los años veinte toma su actual nombre. Desde la década de los 90 el Condell se transforma en un cine pornográfico. En 2010 es recuperado por la Municipalidad de Valparaíso para uso de la comunidad.
Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño.
(Calle Blanco 997)
Construido entre 1881 y 1883 por iniciativa de Isidora Goyenechea en memoria de su esposo, el empresario Luis Cousiño en terrenos recientemente ganados al mar. El edificio representa las características arquitectónicas de la época, incluyendo fachada curva, pilastras y balaustradas. Albergó las oficinas de la Compañía Explotadora Carbonífera de Lota y Coronel. Estuvo abandonado y muy deteriorado durante años, pasando a ser conocido como la “Ratonera”. Fue declarado Monumento Histórico el año 1994, y en abril del 2011, luego de un año de restauración, se inauguró como Centro de Gestión del Turismo, Patrimonio y Cultura, Edificio Cousiño Duoc UC.
Auditorio Independencia UPLA
(Independencia 2020)
Estas dependencias fueron utilizadas por un grupo de religiosas francesas que llegaron desde Boudeaux en el año 1838. Desde ahí en adelante inician un largo proceso de modificaciones, arreglos y ampliaciones de la propiedad. En 1904 el edificio fue renovado de forma importante; se le agregó un moderno colegio y una nueva capilla. Lamentablemente el terremoto de 1906 destruyó gran parte de dicha obra. Su reconstrucción finaliza en marzo del año 1918, con la bendición de la nueva capilla, que luego sería restaurada en el año 2013. Actualmente la propiedad es utilizada por la Universidad de Playa Ancha.
Plaza Sotomayor
Se ubica a los pies del cerro Cordillera y frente al muelle Prat, entre las calles Serrano, Errázuriz, y Plaza Sotomayor. Fue inaugurada en 1886, y actualmente es una de las principales plazas cívicas de Valparaíso. Originalmente fue llamada Plaza de la Aduana, y su nombre actual lo obtiene en honor a Rafael Sotomayor, Ministro en Chile durante la segunda mitad del Siglo XIX. En el centro de la plaza se ubica el Monumento a los Héroes de Iquique y a su alrededor se encuentran diversos edificios de importancia como la Comandancia General de Bomberos, el edificio Grace y la Superintendencia de Aduanas, entre otros.
Centex (Centro de extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes)
(Plaza Sotomayor 233)
Albergado en el primer piso del edificio institucional, desde el 2005 ha sido una apuesta para dinamizar la vida cultural artística de Valparaíso. Tiene por misión difundir las diversas disciplinas artísticas que se desarrollan en el país, a la vez de fortalecer instancias de encuentro y diálogo con la comunidad, incluyendo en su programación actividades de mediación artística, entendiendo por ésta la forma de acercar al público al arte.
Museo de Historia Natural de Valparaíso
(Condell 1546)
Creado en 1878 por el educador Eduardo de la Barra. En 1879 ya tenía una biblioteca científica de 300 volúmenes de obras clásicas. Luego del terremoto de 1906 fue necesario reorganizar nuevamente el museo, puesto que fue dañado irreparablemente. Recién en 1988 el museo se reinaugura en el Palacio Lyon, hermoso edificio declarado Monumento Histórico en 1979.
Ex Frigorífico Muelle Barón
Originalmente el Muelle Barón se pensó con el objetivo de permitir el movimiento del carbón para Ferrocarriles del Estado. Su construcción estuvo a cargo de la firma inglesa S. Pearson & Son desde 1912, pero se retrasa con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. El terremoto de 1985 deja gran parte del puerto con daños importantes, y es el Muelle Barón el primero en ser restaurado, desde 1990.
En el año 2002 se renueva como paseo peatonal, y actualmente sus espacios, entre los que se encuentran el Puerto Deportivo y el Ex Frigorífico Barón, se han posicionado rápidamente como importantes centros ciudadanos y culturales.
ORGANIZAN


CON EL APORTE DE




MEDIOS ASOCIADOS




PARTICIPAN




COLABORAN


















PATROCINAN








EXTENSIÓN




